TÍTULO DEL PROGRAMA: «ESENCIA»
ARTISTAS: ASIER CANDIAL, Guitarra
OBRAS DE: MANGORÉ, CATELNUOVO TEDESCO Y KOSHKIN
LUGAR: ILTRE. COLEGIO DE MÉDICOS DE MÁLAGA
FECHA: VIERNES 21 DE MARZO DE 2025
HORA: 20:30 h
VIII CLÁSICAPLUS · III CONCIERTO · SESIÓN Nº 31
DESCARGAR PROGRAMA «ESENCIA» – VIII C+ III C
Asier Candial es un guitarrista prometedor que a sus diecisiete años ha destacado en el panorama musical nacional gracias a su dedicación y habilidad. Poseedor de una sólida formación musical, demuestra gran versatilidad en estilos como el clásico, el flamenco y el jazz.
PROGRAMA
Mario Castelnuovo-Tedesco (1895-1968)
Capricho Diabólico
Enrique Granados (1867-1916)
Danza Española n.º 5 (Andaluza)
Agustín Barrios Mangoré (1885-1944)
La Catedral
III. Allegro Solemne
Enrique Cofiner (1910-1991)
No te molestes más
Nikita Koshkin (1956- )
Usher Valse
Antonio Lauro (1917-1986)
Vals Venezolano n.º 2
Paulo Bellinati (1950- )
Um amor de Valsa
Francisco Tárrega (1852-1909)
La Gran Jota
Johann Kaspar Mertz (1806-1856)
Elegía
Francisco Tárrega (1852-1909)
Recuerdos de la Alhambra
ASIER CANDIAL
Guitarra
La carrera musical de Asier comenzó a los siete años cuando inició su formación en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza bajo la tutela de Esther Pérez y en la Escuela de Flamenco «Los Cabales» con Nacho Estévez. Posteriormente, amplió sus estudios en jazz y armonía moderna con el guitarrista Amós Lora. Ha obtenido varias matrículas de honor en diferentes asignaturas del conservatorio y, en la actualidad, compagina su formación musical con el bachillerato de ciencias puras.
Su talento le permitió debutar con tan solo diez años en escenarios de prestigio como el Teatro Principal de Zaragoza, y a los doce años actuó en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza como artista invitado. Actualmente, explora nuevas armonías y ritmos en el mundo del jazz acompañado por un pianista y un acordeonista. Con este trío jazzístico ha ofrecido conciertos en varias localidades de Aragón, destacando su actuación en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza en 2024.
Asier ha sido galardonado en diversos concursos, entre los que destacan el Primer Premio en la categoría A en la 11ª Edición del Concurso Juvenil de Guitarra José Luis Lopategui, el Primer Premio en la categoría de menores de 23 años en la V Edición del Concurso de Flamenco organizado por el PICH, y el Premio en la categoría absoluta (mayores de 23 años) en la VI Edición del Concurso de Flamenco del PICH. Además, ha obtenido múltiples premios en el Concurso Pilar Bayona como intérprete solista en su centro de estudios. A nivel nacional, se clasificó en la 22ª Edición del Concurso Nacional de Música Intercentros Melómano a nivel autonómico y fue ganador del Primer Premio Nacional en la 23ª Edición del Concurso Nacional de Música Intercentros Melómano.
El ciclo de conciertos CLASICAPLUS nació en octubre de 2017.
Fundación Hispania Música pone en marcha esta valiosa acción cultural con el firme propósito de fomentar el arte musical camerístico en la sociedad malagueña, abriendo nuevos espacios para la música clásica en la ciudad. El vehículo conceptual de la acción se centra en la exquisita música de cámara docta de raíz occidental, con la ambición de crear un nuevo núcleo musical en el corazón de Málaga que sea sostenible, continuado y que se convierta en un referente cultural de la música clásica en nuestra ciudad. Concerto Málaga es la orquesta residente en este ciclo, aportando su experiencia y calidad interpretativa para dar forma a este proyecto. Desde la primera edición, esta producción ha contado con la colaboración de AIE – Asociación de Intérpretes o Ejecutantes de España, que ha aportado artistas de nivel internacional, complementando la programación con los propios artistas de la Fundación. Los conciertos se desarrollan en diversos y prestigiosos escenarios, destacando el Colegio de Médicos de Málaga y la Iglesia de Nuestro Sagrado Corazón de Jesús de Málaga, entre otros, donde se han vivido experiencias únicas y de gran calidad musical.
Este ciclo de conciertos de Fundación Hispania Música, que comenzó en 2017, se encuentra actualmente en su octava edición. A lo largo de estos años, ha servido como una herramienta crucial para fomentar la presencia escénica de jóvenes talentos de España, especialmente aquellos que han sido galardonados en certámenes de gran renombre como los Certámenes Inter Centros, el Circuito FestClásica, el Certamen Antón García Abril y el programa Clásicos en Ruta de AIE. La Fundación ha trabajado en la creación de un espacio de crecimiento para estos jóvenes artistas, dándoles la oportunidad de mostrarse al público en escenarios de alto nivel.
Este ciclo de conciertos no solo ha sido un escaparate para el talento joven, sino que también ha servido como una plataforma esencial para consolidar la presencia de la música clásica en el panorama cultural de Málaga. Gracias a su desarrollo continuo, se ha logrado que la juventud española tenga un espacio de expresión y crecimiento en el ámbito de la música clásica, con el apoyo y la promoción de instituciones culturales destacadas. Fundación Hispania Música ha logrado crear un ciclo estable que sigue generando un impacto positivo en la ciudad, abriendo las puertas de la música de cámara a un público diverso, consolidando su presencia y contribuyendo al enriquecimiento cultural de Málaga, haciendo que esta disciplina artística siga viva y se mantenga vigente en el panorama cultural de la ciudad.
[tc_event display_type=»table» show_event_title=»true» show_price=»true»]