07/12/2024 19:30 - 21:00 SALA FUNDACIÓN UNICAJA Mª CRISTINA - C. Marqués de Valdecañas, 2, Distrito Centro, 29008 Málaga

TÍTULO DEL PROGRAMA: «MIRADA EUROPEA, CLÁSICOS VENEZOLANOS»

ARTISTAS: CONCERTO MÁLAGA (Orquesta de Cuerdas Española), RUBÉN CAPRILES (Director Invitado)

OBRAS DE: SOJO, PLAZA Y ROMERO

LUGAR: SALA FUNDACIÓN UNICAJA MARÍA CRISTINA

FECHA: SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2024

HORA: 19:30 H 

 

PROGRAMA

Antonio Vivaldi (1678-1741)
Concierto para dos violines, cuerdas y continuo en la menor, RV 522 Op. 3 No. 8 de “L’Estro Armonico” (1711)
Allegro
Larghetto e Spiritoso
Allegro

Juan Bautista Plaza Alfonso (1898 – 1965)
“Fuga Criolla” para orquesta de cuerdas (1931)

Gabriel Fauré (1845–1924) 100 Aniversario de su muerte
Berceuse Op. 16 para violín y orquesta (1879)

Fritz Kreisler (1875 – 1962)
Antiguas danzas vienesas para violín y cuerdas (1910)
Liebesleid (Penas de amor)
Schön Rosmarin (Bella Rosmarin)

Joaquín Turina (1882-1949) 75 Aniversario de su muerte
La Oración del Torero, Op. 34 (1925)

Joaquín Rodrigo (1901-1999) 25 Aniversario de su muerte
Dos Miniaturas Andaluzas (1929)
Preludio
Danza

Vicente Emilio Sojo (1887-1974) 50 Aniversario de su muerte
Treno para orquesta de cuerdas (1912)

Aldemaro Romero (1928 – 2007)
Fuga con Pajarillo (1990) de la Suite para orquesta de cuerdas


Anuncio de Línea Icono Negro 548595 Vector en Vecteezy  INVITACIONES DISPONIBLES A PARTIR DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2024


CONCERTO MÁLAGA, 
Orquesta de Cuerdas Española

Orquesta de cuerdas española de contrastada calidad internacional, fundada en 1996 por un grupo de jóvenes músicos andaluces que retoman el espíritu musical legado por los compositores pertenecientes a la Generación del 98 en pro de la protección y divulgación de la música docta occidental de raíz e inspiración hispana. Aclamado por sus interpretaciones de música española e integrado por artistas europeos dedicados a la investigación, estudio e interpretación del repertorio para cuerdas que abarca desde finales del siglo XVII hasta nuestros días, Concerto Málaga es según la revista especializada alemana Ensemble Magazine «uno de los mejores conjuntos españoles» y según la radio americana WFMT Chicago Classical«uno de los conjuntos más importantes de España». En palabras del célebre guitarrista Pepe Romero«Concerto Málaga le dará a Málaga lo que I Musici le ha dado a Italia».

La formación, creada en honor del inmortal pintor malagueño Pablo Picasso, realizó su debut en el actual Museo de Bellas Artes de Málaga, siendo rebautizada en el año 2005 por el músico y comunicador Fernando Argenta en Televisión Española. Seis violines, dos violas, dos violonchelos, contrabajo y clavecín forman este conjunto de cámara liderado por el violinista malagueño José Manuel Gil de Gálvez, que cuenta con el mecenazgo de Fundación Hispania Música y el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Málaga. Colabora asiduamente con instituciones como el Ministerio de Cultura del Gobierno de EspañaComisión de Cultura de la Unión EuropeaBanco Europeo de Inversiones o Consejo Europeo de la Música. Asimismo, es miembro nato como «Institución Nacional Especializada» del Consejo Internacional de la Música de la UNESCO.

Concerto Málaga recibió en 2010 el Autobús de Plata, máximo galardón otorgado por la Empresa Malagueña de Transportes a la labor cultural llevada a cabo en la ciudad de Málaga. Fue Orquesta Residente del Condado de Donegal (Irlanda, 2008-2010). En 2015 el Excmo. Ayuntamiento de Nigüelas (Granada) incluye en su callejero la Plaza Concerto Málaga. Posteriormente la orquesta recibe el Premio de la Fundación Don Bosco de Granada por la acción cultural desarrollada de manera continua en beneficio de los jóvenes en riesgo de exclusión social (2018) y en 2020 el pleno del Ayuntamiento de la ciudad de Málaga solicita por unanimidad a la Junta de Andalucía que le sea concedido el Premio Andalucía de la Música «Manuel de Falla».

Concerto Málaga ha realizado más de mil recitales desde sus inicios, actuando en repetidas ocasiones con renombrados artistas de fama mundial, entre los que cabe citar el director José Serebrier, la arpista Anneleen Lenaerts, la violinista Mariana Sirbu o el guitarrista Pepe Romero. A su vez, ha compartido escenario con decenas de solistas y directores invitados como Marc ChissonJoaquín Clerch, Mihai DancilaAndreas FrölichAlexander HülshoffRamon JafféJudith Jáuregui, Yunah LeeHee-Young LimMassimo MercelliBenjamín Moreno, Edgardo Rocha o Michael Wolf entre muchos otros. Igualmente, compositores de renombre internacional le han dedicado piezas como José Luis Turina, Marc Satterwhite o Jordi Cervelló. Han sido sus directores titulares Davor Kuljeric (1997-2002), Massimo Paris (2003-2012) y desde 2013 es el líder del conjunto el Dr. Gil de Gálvez, miembro fundador y concertino de la formación desde 1997.

La orquesta ha cautivado audiencias en Alemania, Finlandia, Francia, Corea del Sur, Croacia, Holanda, Eslovenia, España, Estados Unidos, Italia, Irlanda, Túnez o Reino Unido, presentándose en escenarios tales como Berlin PhilharmonieLaeiszhalle HamburgPrinzregententheater MunichRosengarten MannheimSeoul Arts CenterBasílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El EscorialCapilla del Palacio Real de El Pardo (Madrid), Balboa Theatre (San Diego), Majestic Empire (San Antonio), Valley Performing Arts Center (Los Angeles) o Lehman Center for the Performing Arts (Nueva York). Son destacables sus actuaciones en numerosos festivales, como Euriade Festival (Holanda), L’Été Musical en Bergerac (Francia), Festival Musika Kalevi Aho (Finlandia), Festival International de Musique Symphonique d´EL Jem (Túnez), International Summer Music Festival Zadar (Croacia) o Festival Internacional de Música y Danza Cueva de Nerja (España).

El conjunto tiene su sede artística en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Málaga, donde actualmente ofrece su temporada de conciertos de cámara, establecida en la capital de la Costa del Sol desde 2003 y centrada en torno a la decana serie de conciertos «CIVE-Ciclo de Conciertos las Cuatro Estaciones» y «MasClásica». Asimismo, es orquesta residente de «FIAPMSE-Fórum Internacional de Alto Perfeccionamiento Musical del Sur de Europa» y «SIMCE-Semana Internacional de la Música de Cámara Española».

Concerto Málaga es la primera orquesta ibérica en grabar para el sello discográfico Deutsche Grammophon con un disco «best seller» (Alemania, 2011) grabado junto a Los Romeros. Ha registrado discos en el mercado de difusión internacional para Genuin ClassicsSOMM Recordings o Belsuono Strings Records, su propio sello audiovisual. Es el primer grupo camerístico andaluz en recibir una Nominación al Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica.

RUBÉN CAPRILES
Director Invitado

El director de orquesta venezolano Rubén Capriles inicia la temporada 2024-2025, su sexta como Director Artístico de la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela. Bajo su dirección, esta organización ha alcanzado las más altas esferas del mundo musical venezolano, con importantes estrenos internacionales, grabaciones televisivas y un repertorio contemporáneo diverso, que rinde tributo a la rica herencia musical de Venezuela.

Desde 2013 hasta 2019, el maestro Capriles ocupó el cargo de Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Falcón, donde lideró una intensa agenda internacional de conciertos junto a artistas de todo el mundo. Durante su gestión, se lograron colaboraciones significativas con organizaciones como el International Conductors Guild, que incluyeron seminarios de dirección orquestal y festivales internacionales. Actualmente, el maestro Capriles mantiene su vínculo con la orquesta como Director Musical Emérito.

Antes de regresar a Venezuela, Capriles fue Presidente y Director Musical de la Orquesta Philharmonia de Baltimore, ciudad donde se estableció en 2006 para completar su Doctorado en Música en el Conservatorio Peabody de la Universidad Johns Hopkins (Peabody Institute). Allí desarrolló una intensa actividad académica y musical como titular de diversas orquestas, incluyendo la Escuela de Artes de Baltimore y el Programa Orquestal Juvenil de Verano de la Universidad de Berkeley. También dirigió como invitado a la Orquesta Sinfónica de Kalamazoo, el Programa de Ópera del Conservatorio Peabody, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Peabody y la Orquesta Juvenil de la Preparatoria Peabody.

Reconocido con el premio Bruno Walter del Programa Académico de la Orquesta Sinfónica de Baltimore, su dirección ha sido elogiada como “apasionada e inteligente”. A lo largo de su carrera, ha contado con el apoyo de figuras como José Antonio Abreu, Gustav Meier, Helmuth Rilling, Marin Alsop, y otros destacados maestros.

En compromisos recientes, dirigió los Silvesterkonzerte de la Orquesta Nacional de Cámara de Alemania en el Kammermusiksaal de la Philharmonie de Berlín, donde recibió una entusiasta ovación del público. También ha sido invitado por la Orquesta Sinfónica de Oriente en Cuba, la Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño, y otras importantes agrupaciones venezolanas.

Rubén Capriles fue finalista en competencias internacionales como el Concurso Eduardo Mata en Ciudad de México y el Concurso Vakhtang Jordania en Chattanooga, Tennessee. También recibió la Beca Mabelle Antoinette Leonhardtsen del Mar del Conservatorio Peabody y la Orden José Félix Ribas otorgada por el Ejecutivo Nacional de Venezuela.

Desde joven, Capriles promovió el desarrollo musical en Venezuela. Comenzó su carrera como director a los 21 años en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, liderando programas orquestales de instituciones como el Instituto Niños Cantores del Zulia y la Orquesta Sinfónica Juvenil del Núcleo La Rinconada.

Actualmente, es Instructor Principal de Dirección Orquestal en el Conservatorio de Música Simón Bolívar y colabora con la Fundación Musical Simón Bolívar (El Sistema). También participó activamente en seminarios internacionales organizados por el International Conductors Guild, del cual fue miembro directivo durante seis años.

Capriles inició su formación musical a los seis años como miembro fundador de la Orquesta Nacional Infantil de Venezuela, bajo la tutela de José Antonio Abreu. Obtuvo títulos en dirección de orquesta en el Conservatorio de Música Simón Bolívar y la Universidad Simón Bolívar. Es además graduado en Políticas Públicas, Administración de Empresas y Ciencias Políticas por el IESA y la Universidad de Columbia. Gracias al apoyo de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, completó su Doctorado en el Conservatorio Peabody.

VISITA SU WEBSITE


“CIVE – Las Cuatro Estaciones” es hoy una de las producciones más señeras de la entidad por su fuerte impacto dentro del panorama musical de Málaga. Este ciclo de concierto es el que acoge los principales recitales anuales de la prestigiosa orquesta de cuerda Concerto Málaga liderada por el violinista malagueño Gil de Gálvez. CIVE se alza en lugar de encuentro entre la música de cámara y el público malagueño albergando cuatro grandes conciertos por temporada desarrollados entre los meses de diciembre, marzo, mayo y julio. Todo ello con el objetivo de ampliar y desarrollar la oferta cultural de la ciudad de Málaga desde la observación de los valores de exigencia y calidad, así como la búsqueda de la excelencia. Cada concierto viene precedido por valiosos coloquios en los que ofrecemos una visión más amplia de las obras a interpretar y de la estrategia musical de la Fundación, siempre fieles a la idea del compositor. En estos coloquios compartimos experiencias, anécdotas y las fórmulas que posibilitan el éxito posterior sobre el escenario, incrementando sus posibilidades de disfrute del concierto mediante la ampliación de sus conocimientos de programa y de sus autores y acercando al público y al artista en un espacio de diálogo cercano y de una enorme cordialidad.