Tras la firma protocolaria, José Manuel Gil de Gálvez subrayó que «para la Fundación Hispania Música es un honor estar aquí», al compartir con UNEATLANTICO y FUNIBER «nuestro interés en el mundo hispano. Nuestro trabajo en el mundo de la música se relaciona tanto con la nueva creación como con el rescate de obra antigua. Tenemos mucho interés por poner en valor todas estas iniciativas, tanto desde el punto de vista divulgativo como académico. Además, estamos en pleno comienzo de la construcción de nuestra nueva sede en Málaga, gracias a la cual nos convertimos ahora en centro asociado a UNEATLANTICO y pretendemos, en el futuro, ser también centro adscrito, para diseñar programas académicos reglados y colaborar con la Universidad».
Por su parte, Rubén Calderón, rector de la universidad, manifestó que «para nosotros este acuerdo tiene una triple dimensión. Por un lado, dentro del marco iberoamericano en el que trabaja la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)», con la que la UNEATLANTICO mantiene una fuerte colaboración, «coincidimos con la Fundación Hispania Música en muchos ámbitos geográficos. En segundo lugar, en los últimos veinte años la propia FUNIBER ha tenido una importante vinculación cultural y artística», al momento muy desarrollada en pintura, pero que desde hace tres años se extendió hasta la música. «Finalmente, desde UNEATLANTICO nos dedicamos a diferentes ramas del saber y, además de las ciencias de la salud, o las experimentales y científicas, disponemos de un amplio espectro relacionado con las humanidades. Ahora estamos en disposición de profundizar en planes de estudio no reglados y potencialmente reglados en el ámbito de la música».
0 comentarios