Gerónimo Giménez y su preludio “La Torre del Oro” será la obra que iniciará este concierto en donde sonará “Granada” de Isaac Albéniz y la “Sinfonía Sevillana” de Joaquín Turina en su primera parte. Después del intermedio, Gil de Gálvez actuará como solista para interpretar “Souvenir Lied” para violín y orquesta de José María Usandizaga. Ruperto Chapí y su preludio de la “Revoltosa” le seguirán para volver a la música de Joaquín Turina en su poema sinfónico “La Procesión del Rocio”. Cerrará el programa, después de escucharse el intermedio de “Las Bodas de Luís Alonso” de Gerónimo Giménez, la música del gran Manuel de Falla y dos de sus obras más importantes “Danza Española” de la Vida Breve y “Jota Final” de El Sombrero de Tres Picos.
Los conciertos contarán con la presencia de la embajadora española Sonia Álvarez Cibanal, además de diversas delegaciones diplomáticas del gobierno de El Salvador y la presencia del Ministro de Cultura, Raúl Neftalí Castillo Rosal.
Gil de Gálvez es un artista poliédrico que se aproxima a la música desde diferentes prismas, la interpretación, pedagogía, divulgación, gestión e investigación, y que tiene como hilo conductor al violín, su instrumento, y la dirección de orquesta. Desde 1996 es Primer Violín y líder de la prestigiosa orquesta de cuerda española Concerto Málaga.Como director de orquesta debuta en el Teatro Nacional de El Salvador y obtiene gran éxito al frente de la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela en el Teatro Teresa Carreño de Caracas.
0 comentarios